FIEBRE EN LOS NIÑOS
- MG Asistencia Médica Domiciliaria
- 26 jul 2016
- 3 Min. de lectura

La fiebre no es una enfermedad en sí, sino un mecanismo de defensa del cuerpo ante determinados agentes externos, como pueden ser las infecciones bacterianas, las infecciones víricas, el estrés etc…
La causa más frecuente, en el 90% es por infecciones víricas.
Cuanto más pequeño sea el niño más riesgo de complicaciones presentara, ya que su estado inmunológico todavía no está maduro y tendrá menos posibilidades de reaccionar frente a la infección.
Un lactante menor de 3 meses con fiebre alta debe ser visto por un médico, el cual le realizara los exámenes necesarios para diagnosticar la causa de la fiebre.
En los lactantes mayores de 6 meses con un estado general bueno será conveniente que en las 24 horas, tras aparición de la fiebre, sea visto por un médico y si no encuentra la causa habrá que efectuar un control a las 24 horas. Si el estado general empeora entonces habrá que acudir a un centro médico.
¿Cuándo poner termómetro a un niño?
Cuando tenga la piel caliente al tacto.
Cuando un niño activo, deje de moverse y jugar.
Cuando se presente somnolencia
Cuando tenga falta de apetito (en un niño que come bien)
Cuando tenga síntomas de resfriado.
Cuando tenga una sudoración excesiva estando en reposo.
Cuando tenga enrojecimiento de la piel.
Cuando tenga la respiración rápida (más de lo normal)
¿Cómo poner el termómetro?
Temperatura oral o axilar
Este tipo de termómetro tiene la punta delgada y alargada, si se toma la temperatura en la boca hay que colocarlo debajo de la lengua, diciéndole al niño que no hable y ni que lo muerda, durante 3 minutos. Si se toma la temperatura axilar hay que colocarlo en el hueco axilar, sin que entre en contacto con la ropa y mantenerlo durante cinco (5) minutos.
Hasta 37°c: no hay fiebre.
De 37°c-38°c febrícula.
A partir de 38°c: fiebre
Temperatura rectal
Este tipo de termómetro tiene la punta redonda y corta. Para que sea menos doloroso se puede cubrir la punta del termómetro con vaselina. Coloque al niño de medio lado, con las rodillas flexionadas e inserte suavemente el termómetro en el ano, no más de 2-3 cm.
Hasta 37.5°c: no hay fiebre.
De 37.5°c-38.3°c febrícula.
A partir de 38.3°c: fiebre.
Tratamiento
Desabrigarlo y dejarlo con la menor ropa posible, procure que en la habitación no haga excesivo calor.
Si el niño tiene escalofríos se le puede tapar pero con ropa ligera.
Se le puede poner compresas frías en brazos piernas y tórax.
Haga beber al niño líquidos frescos, en pocas cantidades y frecuentemente.
Si le toma la temperatura y tiene fiebre se le debe administrar un antipirético, los antipiréticos más utilizados son el acetaminofén e ibuprofeno.
Si la fiebre no cede fácilmente se puede combinar al acetaminofén con el ibuprofeno. Cada 4 horas, se puede alternar la dosis de ambos. (los antipiréticos alcanzan su máxima eficacia a la media hora de su administración).
a la media hora de haberle administrado el antipirético, si la fiebre no baja, puede darle al niño una ducha (nunca con agua muy fría).
¿Cuándo acudir a urgencias?
Si el niño es menor de 3 meses.
Si la fiebre es superior a 40°c.
Si la fiebre es persistente.
Si ha presentado convulsiones febriles.
Si presenta vómitos repetidos.
Si es difícil despertar.
Si esta confuso.
Si tiene la nuca rígida.
Si respira con dificultad (hundimiento costal, respiración con el abdomen, se pone morado).
Si presenta alguna enfermedad grave de base.
Comentarios