top of page

Consejos para la mujer embarazada

  • Foto del escritor: MG Asistencia Médica Domiciliaria
    MG Asistencia Médica Domiciliaria
  • 26 jul 2016
  • 4 Min. de lectura


Visitas prenatales

La primera visita debe realizarse dentro del primer trimestre. Se realizara una visita de seguimiento cada 4 semana, hasta llegar al final de embarazo, momento en el que se iniciara semanalmente.

Es necesario acudir a clases de educación maternal, que incluye la preparación al parto, donde se le facilitara toda la información necesaria para que desarrolle de la mejor forma posible.

Cuidados para la salud materno-infantil

  • Si es fumadora, puede ser una buena ocasión para dejar de fumar, sino pudiera alcanzar este objetivo intente al menos no fumar más de cinco (5) al día.

  • No tome bebidas alcohólicas y no tome medicamentos sin recomendación médica.

  • Si necesita realizar algún viaje, siempre y cuando no tenga ninguna contraindicación expresa, escoja el medio de transporte más cómodo.

  • Evite el sobrepeso (podría dificultar el parto).

Alimentación

  • Es necesario consumir alimentos que faciliten el crecimiento y desarrollo de su hijo.

  • La alimentación debe ser equilibrada y ordenada. (calidad, cantidad y frecuencia).

  • Elija la forma de cocción, siempre que sea posible. Evite las frituras. Ingiera alimentos hervidos al vapor o a la plancha, use condimentos naturales como la cebolla, el ajo o el limón.

  • Son preferibles los alimentos en sus formas naturales, cada día se aconseja tomar verduras, frutas, carne o pescado.

  • Se recomienda la ingesta semanal de legumbres en pequeña cantidad. Varias veces por semanas habrá que tomar cereales, si son cereales mejoraran su estreñimiento.

  • Siempre que no haya inconvenientes deberá tomar 1 litro de leche o derivados lácteos.

  • Se recomienda beber de 1 a 2 litros, preferiblemente agua o zumos naturales. Habrá que limitar las bebidas gaseosas y bebidas estimulantes.

Actividad física

  • Se realizara actividad normal, sin realizar trabajos excesivamente pesados ni levantar pesos.

  • Si su trabajo exigiera permanecer de pie intente descansar a menudo.

  • Si en su trabajo debe permanecer mucho tiempo sentada, procure levantarse y dar pequeños paseos, esto evitara la aparición de hinchazón de los tobillos.

  • Cuando permanezca sentada, procure que su espalda este bien apoyada contra una superficie dura.

  • Si quiere practicar deporte, no existe ningún impedimento, únicamente habrá que adaptarlo a su nueva situación, conviene que el ejercicio se alentó y progresivo, basados en ejercicios rítmicos. Es aconsejable la marcha (20 minutos diarios) y la natación.

Higiene y aseo personal

  • Es importante procurar una correcta higiene bucal. Las encías durante el embarazo son más frágiles y sangran con relativa frecuencia. También se puede notar un aumento en la salivación, por lo que se aconseja lavados de boca después de las comidas con cepillo de cerdas suaves.

  • Con respecto a la higiene general, son preferibles las duchas a los baños. Hidrate bien la piel, no utilice desodorantes con alcohol ni jabones excesivamente fuertes.

  • Los vestidos deben ser amplios y cómodos, sin oprimir. La ropa interior se aconseja que sea algodón o fibras naturales, ya que favorecen la transpiración corporal. Las medias es convenientes que sean hasta la cintura, autoajustables y elásticas, de tal manera que favorezcan la circulación venosa, sobre todo a nivel de la rodilla.

  • No utilice fajas, salvo en aquellos casos en que este indicada.

  • Los sujetadores se irán adaptando a los cambios del pecho, conforme vayan aumentando de volumen.

  • No utilice zapatos excesivamente altos ni totalmente planos.

Sueño y descanso

Durante los primeros meses del embarazo, debido a los cambios hormonales que se producen en el organismo, es habitual encontrarse cansada, con sueño y con cierta labilidad emocional, por lo que se recomienda realizar un descanso nocturno de unas 8 horas como mínimo.

Durante el dia, se intentara descansar después de las comidas, para que las digestiones no se hagan excesivamente pesadas. En estos periodos no es necesario acostarse, si no que basta con quedarse sentada, relajada y con las piernas un poco elevadas.

Relación-comunicación

Las relaciones sexuales podrán mantenerse con normalidad, siempre y cuando no haya contraindicaciones, en cuyo caso se le deberá informar. Es importante que se mantenga una comunicación muy fluida entre los miembros de la pareja y los hijos, ya que en estos momentos, se hace necesario compartir experiencias, sentimientos y sensaciones. Esta comunicación incluirá también al hijo que va a nacer.

Estrés

Procure estar relajada y ante situaciones de mayor estrés o nerviosismo, que no se hayan podido evitar, aplique los métodos de relajación que le enseñaran en las clases de preparación al parto.

Molestias comunes durante el embarazo

Ardores en el estomago

Evite comer demasiado. Suprima los alimentos ricos en grasa, excesivamente pesados de digerir. Tome pequeñas cantidades, aumentando su frecuencia. Cocine los alimentos a la plancha. Ingiera verduras, frutas y todos los derivados lácteos. Coma despacio y mastique bien los alimentos.

Vómitos o nauseas

Antes de levantarse tome algún alimento sólido, por ejemplo frutos secos y permanezca sentado unos instantes.


Estreñimiento

Tome fruta por la mañana (kiwi, ciruelas, naranjas o cualquier otra fruta con piel). Es preferible frutas que los zumos, ya que estos no contienen fibra. Camine 20-30 minutos al día y aumente la ingestión de agua.


Hemorroides

Aparecen por la presión que ejerce la cabeza fetal y más frecuentemente cuando se tiene tendencia al estreñimiento. Se aconsejan baños de asiento con agua templada, varias veces al día. Si con esta medida no aliviara este problema, consúltelo para que se le indique un tratamiento específico.

Edemas


Evite las aguas minerales ricas en sodio, así como los alimentos excesivamente salados. Reduzca los hidratos de carbono, como el pan, cereales etc. En posición horizontal y en lateral izquierdo, preferiblemente.

Varices


Descanse siempre con las piernas elevadas. Haga ejercicios circulatorios de pies y camine de forma regular durante una hora al día.


Lumbalgias

Aparecen con frecuencia durante el embarazo y se suelen incrementar en el periodo final. Se aconseja evitar malas posturas, no levantar pesos, agacharse flexionando las piernas sin doblar el tronco. Suelen aliviarse con la aplicación de calor seco, reposo y masaje. Si ya ha aprendido a relajarse, adopte mientras realice los ejercicios una postura que le ayude a aliviar el dolor de la zona lumbar.


Flujo vaginal

Si apareciera flujo vaginal, que por sus características la llegue a producir picor o escozor, no olvide comentarlo en cuanto le sea posible por si se trata de una infección. Si así fuera, además del tratamiento, resultarían aliviantes los baños tibios de asiento, los lavados con jabones neutros y el uso y cambio frecuente de compresas. Si presenta dolor de cabeza intenso, alteración de la visión aumento excesivo de peso, hinchazón de piernas, caras o manos, o hemorragia vaginal, acuda sin demora a la consulta.


 
 
 

Comentarios


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Instagram Social Icon
Tel:3166258482 – 3016389108
Whatsapp: +573166258482 – +573016389108 Mg.asistenciamedica@gmail.com Mgasistenciamedica.wix.com/medicasa
NIT:  900987794-1

© 2016 by M.G. 

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page